domingo, 15 de abril de 2012

Analisis de Constitución Orgánica

Parte Orgánica
Diseña la estructura del Estado regulando los órganos de los poderes estatales (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial).
Poder Ejecutivo consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el Presidente de la República
Poder Legislativo consiste en la aprobación de normas con rango de ley.
El Poder Judicial es aquel del poder del Estado que de conformidad al ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de normas jurídicas.


(Allison Moreno Zapiain)

Análisis de formas de gobierno.

Cada país, territorio o nación tiene una forma de gobierno que determina la manera de actuar de sus habitantes. México se rige por una república democrática; esta se basa en la voluntad del pueblo mediante la elección popular. En México para ser presidente se requiere:
.Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo o padre mexicanos y haber residido en el país al menos durante 28 años.
.Tener 35 años cumplidos.
.Haber residido en el país durante todo el año anterior.
.No pertenecer al estado eclesiástico
.No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército. 

El presidente es el titular que representa a la nación con una duración de 6 años en el poder, este pertenece al poder ejecutivo y los artículos de la constitución que lo rigen son el 8O/82. 

Fernanda López Garrido.

Analisis Garantias Individuales

Todo habitante de un país, sea ciudadano, nacional o extranjero, resida aquí o esté de paso, sea hombre o mujer, de cualquier raza, debe contar con ciertas protecciones legales que en México y prácticamente en todo el mundo son derechos del gobernado frente a la autoridad pública, estas son las famosas Garantias Individuales.
Estas a su vez seclasifican en:

  • Igualdad: tienen por objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la Ley.
  • Libertad: Son un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de terceros, libertades específicas que las autoridades del Estado deben respetar, y que no pueden tener más restricciones que las expresamente señaladas en la Constitución.
  • Propiedad: El reconocimiento de la propiedad privada que la nación puede establecer sobre las tierras y aguas a favor de los particulares.
  • Seguridad Jurídica: Contienen un conjunto de derechos y principios de protección a favor del gobernado tanto en sus bienes, como en su persona. 
(Aurora Campos Sotelo)

    Derecho constitucional